¿Por qué se les dice “michi” a los gatos?

gato2

En diversas regiones de Latinoamérica, los amantes de los gatos suelen utilizar la palabra “michi” para referirse a sus mascotas felinas.

Este término, conocido por su ternura al dirigirse a los mininos, no es una creación moderna; aparentemente, tiene raíces en la cultura mexicana.

 

Según un informe del diario El Heraldo de México, el origen del término se encuentra en las lenguas nativas de ese país, tales como el otomí, maya, purépecha, tarahumara y náhuatl, las cuales emplean una palabra similar a la que hoy en día muchas personas utilizan para llamar a sus gatos.

  • En otomí, mixi (similar en pronunciación a mishi).
  • En maya, miis.
  • En purépecha, misitu.
  • En tarahumara, mìisi.
  • En náhuatl, miztli.

 

 

Existen otras teorías

 

Existen también otras teorías que sugieren que la costumbre se remonta a la llegada de los españoles al imperio inca en 1532. Los conquistadores trajeron consigo gatos a los que llamaban con sonidos peculiares como “mishi, mishi”, lo que llevó a los incas a asociar esos sonidos con el nombre del animal, michi.

Con el tiempo, en ciertos lugares se ha mantenido el uso de esta denominación para los felinos y, gracias a las redes sociales, el término se ha popularizado.

 

 

El lingüista peruano Rodolfo-Cerrón Palomino, experto en lenguas andinas, explicó a AJ Plus Español que el sonido de llamada que parecía ser “mishi” o “michi” fue adoptado por los hablantes del quechua para denominar a los gatos, y en esa lengua nativa, la palabra significa literalmente gato.

 

 

Fuente: Redacción / guatebellas.com

 

Compartir en mis redes